Los sueños iluminan la realidad

Autor:

Gustavo Quintero

Fecha:

18 enero 2025

«…hay sueños inspirados en la vigilia, como decía Borges, en la medida en que esta inspira sentimientos y estos inspiran la imaginación».

—El circo del infinito, pág. 187


…¿Por qué es tan triste madrugar? La hora

nos despoja de un don inconcebible,

tan íntimo que sólo es traducible

en un sopor que la vigilia dora

de sueños, que bien pueden ser reflejos

truncos de los tesoros de la sombra,

de un orbe intemporal que no se nombra…

En el poema, cuando Borges menciona que “la vigilia dora de sueños”, está empleando una metáfora que sugiere cómo los sueños, aunque pertenecen al ámbito de lo irreal y lo intangible, embellecen o iluminan nuestra vida consciente. La vigilia (el estado de estar despierto) se ve enriquecida o “dorada” por los sueños, que aportan una dimensión poética, imaginativa y profunda a la experiencia humana.

Borges, con su característico juego entre realidad y fantasía, podría estar indicando que los sueños influyen en nuestra percepción del mundo, aportando significados, deseos y memorias que colorean la vigilia. En su obra, los sueños son un tema recurrente y a menudo se entremezclan con la realidad, sugiriendo que la imaginación y lo onírico tienen un papel esencial en la vida del ser humano.

Si te gustó este artículo... ¡puedes compartirlo!